GMB nace el año 2012, y está orientada a brindar servicios de ingeniería de calidad, que se ajustan a las necesidades específicas de los clientes y que proveen un enfoque integrado de aspectos de orden técnico, regulatorio, legal y ambiental.
La empresa cuenta con un equipo multidisciplinario de profesionales en las áreas de ingeniería eléctrica, geología, ingeniería en minas, ingeniería en geomensura e ingeniería mecánica. Cada persona aporta experiencia en su área de especialidad, adquirida trabajando en empresas con altos estándares de calidad, lo que le permite abordar proyectos de distinta complejidad en diferentes áreas.
Antecedentes Profesionales
Ingeniero Civil Electricista de la Universidad de Chile, con mención en Sistemas Eléctricos de Potencia.
En los inicios de su carrera se desempeña como consultor para Langton Clarke Coopers and Lybrand, participando en proyectos como la valorización del Activo Fijo y tasación de Activos en la Central Hidroeléctrica Alfalfal.
A fines de los 90 participa en el área de Tecnología de la Información, ocupando la posición de Director para el Cono Sur de una división de negocios de Microsoft Corp.
Ha realizado diferentes cursos de capacitación en Chile y en el extranjero, recientemente obtiene un diplomado en el área de Regulación y Normativa de Sistemas Eléctricos, en la Universidad de Chile.
Posee sólidos conocimientos en el área de energía, particularmente en el negocio de generación de energía eléctrica y en la composición de la matriz energética en Chile.
Ingeniero Civil de Minas de la Universidad de Chile, con mención en Explotación de Minas. Posee un MBA en Gestión y Administración de Empresas y un post título en “Evaluación Geoestadística de Yacimientos” en la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile. Cuenta con más de 25 años de experiencia en la industria minera, la que incluye variadas posiciones de gerencia tales como: Gerencia Mina, Gerencia de Riesgo Ambiental y de Planificación Estratégica. Su experiencia incluye: operaciones y planificación minera, ingeniería para operaciones de superficie, evaluaciones geoestadísticas, estimación de recursos y reservas, y evaluaciones económicas.
Ha trabajado en distintas empresas entre las que se cuentan:
• Minera Las Cenizas, Evaluador de Proyectos y Superintendente de Exploración y Desarrollo.
• Eseva S.A., Gerente de Minería.
• Minera El Tesoro, Superintendente Mina.
• Codelco, División Andina, Superintendente Mina a Rajo Abierto, Gerente de Minas, Gerente de Riesgos Ambiente y Calidad, y Director de Planificación.
• Compañía Minera Disputada de Las Condes, Superintendente Mina.
Ha sido consultor de Runge Pincock Minarco por más de 5 años, donde además fue instructor de cursos de Economía Minera, Planificación y Carguío, y Transporte.
Como Ingeniero Principal de Minas en Runge Pincock Minarco ha participado en diferentes proyectos, entre los que se pueden destacar:
• Determinación de Recursos y Reservas, proyecto Yumbo (Carbonato de Calcio en Colombia).
• Auditoría de Reservas Mina Rio Blanco (Carbonato de Calcio en Colombia).
• Revisión del proyecto de Titanio de White Mountain Chile.
• Revisiones de proyectos de Cobre:
– Mina Gaby (Codelco), Sierra Gorda y Mina Franky (Cuadra Mining), Caserones (Lumina Copper), Las Bambas (Xstrata Perú),
– Proyecto Hipógeno de Carmen de Andacollo y El Mirador (AMSA).
• Varias Auditorías de Recursos y Reservas de Hierro para la empresa VALE de Brasil:
– Complejo Norte de Carajas,
– Complejo Sur en Minas Gerais,
– Samarco Mine.
• Revisión y Declaración de Reservas de Manganeso (Azul Mine de Vale en Brasil).
• Proyecto Invicta (Polimetálico en Perú).
• Proyecto San Cristóbal (Pb, Zn, Ag y Sb en Bolivia).
• Revisión de Reservas de Fósforo de un complejo industrial en Brasil.
Se encuentra certificado en Chile como “Persona Competente para informar Recursos y Reservas” (Número de Registro 0007).
Geólogo y Magister en Ciencias, mención Geología de la Universidad de Chile, con experiencia en Sistemas de Bases de Datos (DBS), Sistemas de Información Geográfica (GIS) e Infraestructura de Datos Espaciales (SDI), utilizados en Geología y Minería.
Posee experiencia en el desarrollo de sistemas de información aplicados a la captura y procesamiento de datos, así como en el levantamiento e integración de información geológica y minera para fines de exploración regional de recursos minerales. Ha realizado proyectos vinculados a muestreo petrográfico, estudios microscópicos, mapeo geotécnico, análisis químico de yacimientos y evaluación de propiedades mineras.
Trabajó en la Unidad de Recursos Minerales de SERNAGEOMIN a cargo del equipo de proceso de datos para el proyecto “Información Geocientífica para Fomento de la Exploración Minera en Chile”, el que entre sus productos on-line, dio origen al “Sistema de Información de Yacimientos Minerales de Chile».
En el ámbito privado ha trabajado en distintas compañías, entre las que destacan: BHP Billiton, Golder Associates y Compañía Minera Geometales S.A. (subsidiaria de Anaconda Chile S.A.).
Es autor de trabajos en GIS y DBS aplicados a yacimientos y mineralogía, los que han sido presentados en distintos Congresos Geológicos.